Un estimado de 40 millones de personas padecen artritis. Los dos tipos más comunes son osteoartritis, una enfermedad que se caracteriza por la degeneración rápida de cartílagos que favorecen el movimiento de articulaciones; y la artritis reumatoidea, una enfermedad crónica que provoca la inflamación de articulaciones generalmente en las de las manos y pies. Ambas condiciones son dolorosas y favorecen a que el ejercicio sea dificultoso.

Sin embargo, un programa de actividad física bien desarrollado puede decrecer la inflamación de articulaciones y el dolor generando una mejoría en su funcionamiento. Además un ejercicio regular los puede ayudar a mantener un peso saludable (reduciendo la presión entre las articulaciones) y mejorar el estado de tejidos de huesos y cartílagos. La clave está en mantenerse activo y estará listo para una mejor movilidad y buen estado de salud.

Para empezar

  • Consulte a su médico de cabecera antes de comenzar con un programa de actividad física. En la consulta, pídale consejos sobre qué actividades debería realizar a base de su condición y posibles cambios en la medicación.
  • Seleccione actividades de poco impacto, tales como natación, caminatas, ciclismo.
  • Un extendido calentamiento y un gradual enfriamiento podría reducir el agravamiento del dolor de articulaciones.
  • Extienda sus actividades durante todo el día, hágalas de a poco.
  • Comience de a poco a realizar las actividades hasta ir aumentando la intensidad y duración. Descance entre actividad y actividad si es necesario.
  • Seleccione un calzado adecuado y plantillas aptas para realizar sus actividades.
  • Esté preparado a modificar sus actividades de acuerdo a la variación de sus sintomas.

 Preste atención…

  • Evite el sobre estiramiento
  • Alguna molestia podría aparecer luego de su rutina, pero no tiene porqué sentir dolor.
  • Evite actividades repetitivas y vigorosas, especialmente si sus articulaciones son inestables.
  • Si usted padece artritis en los pies, consulte con su médico antes de ralizar una actividad con impacto, por ejemplo correr.

 Sus actividades deben estar diseñadas para que satisfagan sus necesidades y mejoren su estilo de vida.