Recomendaciones del programa de actividad física para la salud y el deporte

Hospital de Clínicas. Buenos Aires. UBA

Dr. Jorge Franchella Director del programa

Apto Médico

A la hora de prepararse para iniciar la actividad en un gimnasio, la primer consigna que deberá tenerse en cuenta es la de estar seguro de que se tratará de un trabajo físico seguro y saludable.

Por lo tanto resulta indispensable que se cuente con el denominado Apto Médico. El mismo consiste en la certificación del médico que establece que la persona que concurrirá al gimnasio se encuentra en condiciones de realizar esfuerzos físicos. No se trata simplemente de una rutina fastidiosa que muchos quieren obviar, o buscan resolver pidiendo que un médico les extienda un certificado (muchas veces pretendiendo que se extienda incluso sin examinarlos).

Proponemos que el Apto Médico conste de dos áreas

  • Examen de salud
  • Examen de Aptitud

Examen de Salud

Quien lo realiza: Médico

Que incluye: De acuerdo a los diferentes consensos y opiniones, pero básicamente hay acuerdo en que se realice

  1. Interrogatorio
  2. Examen físico clínico completo
  3. Exámenes de laboratorio de rutina
  4. Electrocardiograma de reposo

En individuos mayores de 16 años y en especial a partir de los 30 años: Ergometría.

Examen de Aptitud

Quien lo realiza: Médico especialista en deportología o Profesores de educación física que estén capacitados en realizar evaluaciones de aptitud.

Objetivo: Determinar que aún estando en un adecuado estado de salud se determine la capacidad (aptitud) para realizar una determinada intensidad de esfuerzos.

Por ejemplo puede estar apto para una caminata activa pero no para realizar trote o carrera en una cinta a una intensidad alta. O incluso hacerlo pero corto tiempo. La intensidad del esfuerzo se puede determinar midiendo el número de pulsaciones durante el mismo.

La mediciones necesarias para determinar la aptitud en general deben incluir evaluación de:

  1. Mediciones Antropométricas
  2. Potencia aeróbica
  3. Flexibilidad
  4. Fuerza de diferentes grupos musculares y con el resultado de las mismas establecer el nivel de respuesta a diferentes tipos de esfuerzos.

Ello significa que podremos ingresar un nuevo cliente a un gimnasio teniendo por ejemplo la posibilidad de clasificar sus posibilidades de respuesta a esfuerzos, intensidades leves con tiempos breves,  cargas livianas en caso de fuerza o pocas repeticiones o de mayores intensidades, duración o series y repeticiones en caso del trabajo de fuerza muscular.

Podrán clasificarse en grupos como

  • Inicial
  • Medio
  • Óptimo

Y así planificar sus rutinas en forma adecuada y progresiva en base a sus reevaluaciones de aptitud y sus progresos. De éste modo tendremos elementos para establecer el verdadero Apto Físico.